Pianista, cantante y compositora venezolana. Licenciada en Historia y locutora egresada de la Universidad Central de Venezuela. Prisca comenzó desde muy pequeña su carrera musical creando su propio estilo de Piano jazz Venezolano, una fusión de melodías y géneros de la música venezolana, combinando técnica, dinámicas y matices de la música clásica con la armonía contemporánea e improvisación del jazz.
Su primer disco «Piano jazz Venezolano» en el 2003 marcó el inicio de su carrera profesional, y hoy en día, con ocho álbumes grabados, Prisca es una de las pianistas más destacadas de Venezuela. En cada lugar donde presenta su música, es motivo de admiración por la destreza pianística, capacidad creadora y depurada calidad de sus interpretaciones y composiciones.
Actualmente posee seis álbumes como solista, con temas de su autoría y de destacados compositores venezolanos. Su álbum más reciente «Dakum» (2024) está formado por sus composiciones, inspirada en vivencias personales como la maternidad, la despedida, la esperanza, el duelo y el reencuentro. Durante los meses de mayo y junio de 2024, Prisca realizó una gira promocional de conciertos del nuevo disco en escenarios españoles de las ciudades, Barcelona, Madrid y Valencia.
Sus dos discos anteriores Travesía- canciones de Latinoamérica (2017) y Un piano y dos hermanas (2014) los grabó con su hermana la pianista y compositora Marieva Dávila. Ambos discos contienen temas propios, a cuatro manos y clásicos latinoamericanos.
Prisca ha presentado su música venezolana “jazzeada” en importantes conciertos y festivales tanto en Venezuela como en otros países como Corea, Brasil, República Dominicana, Holanda, España, República Checa, Francia, Gran Bretaña, México, Estados Unidos, Trinidad, Canadá, Italia y Puerto Rico.
Entre algunos festivales que ha llevado exitosamente su trabajo, se encuentran: LulaWorld en Canadá (2018), XVIII Edición Festival Culturamérica (2010) en Francia, Ellas crean (2009) en Madrid, Musica Do Pan (2007) en Rio de Janeiro, Casa de Teatro Jazz Festival en Santo Domingo (2007) y World Culture Open (2004) en Seúl.
A lo largo de su carrera, Prisca ha recibido diversos premios y reconocimientos, tales como: Esperanza, Video jazz del año (2023), Dakum, Video Jazz del año (2020), El día que me quieras del álbum del Travesía, Tema clásico del año (2018) y Un piano, dos hermanas, Disco clásico del año (2015) en los Premios Pepsi Music. Mejor composición popular venezolana y Mejor interpretación latinoamericana y venezolana en el I Concurso Nacional de Piano Rosario Marciano (2008), Mejor interpretación de merengue en el I Concurso El Piano Venezolano (2002) , así como el premio Luis Alfonso Larrain 2009 otorgado por la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela por su aporte a la música nacional.
Mejor interpretación de merengue” en el I Concurso ”El Piano Venezolano”(2002)
“Mejor composición popular venezolana” y “Mejor interpretación latinoamericana y venezolana” en el I Concurso Nacional de Piano “Rosario Marciano” (2008)
El premio “Luis Alfonso Larrain” 2009 otorgado por la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela (SACVEN) por su aporte a la música nacional.
Disco junto a su hermana Marieva Dávila “Un piano, dos hermanas”.
Tema clásico del año” en los Premios Pepsi Music por la versión de “El día que me quieras a cuatro manos" incluída en el disco "Travesía-Canciones de Latinoamérica¨
"Dakum" de la serie de video "Prisca Moments" "Video jazz" del año en la Octava edición de los Premios Pepsi Music 2020
“Prisca puede sacar las notas más bellas de sus entrañas, sentirlas antes de tocarlas. El piano canta juntamente con ella y la magia nace por instinto, desde los primeros compases. Tonalidades tan luminosas como las estrellas del cielo…Es tierno y poético, con bellas progresiones armónicas, sutiles y atractivas. Las notas caen de sus dedos como pétalos de flores, ¡una auténtica revelación pianística ! El tremendo interés instrumental y vocal de una diva. ¡Enhorabuena Señorita! «
Alain-Pierre Pereira, La Semaine du pays Basque, Bayonne, (Francia) 25 de marzo, 2010, XVIII Festival CulturAmérica
“Con una técnica pianística segura y sin ornamentaciones gratuitas se sumerge en un latin jazz altamente contagioso y con las raíces bien clavadas en su tierra venezolana. Ritmos tradicionales servidos con un swing potente pero sin estridencias y con un buen gusto exquisito”
Diario El País, Barcelona, España, 1 de noviembre de 2004 – M.J. Jamboree, Barcelona, 27 de octubre
“Esta es la nueva Venezuela musical. Un trabajo con entendimiento en la materia, colmado de ingenuidad, buen gusto y sensibilidad. Una gran compañía para el oído y el corazón.”
Ilan Chester, cantautor venezolano
“Si el jazz celebra una naturaleza de cambio… de formas, estéticas y colores que avanzan resistiendo a lo estático, Prisca nos da hoy un motivo para hacer una gran fiesta en Venezuela…”
Otmaro Ruíz, pianista y compositor de jazz venezolano residenciado en los Ángeles
“…ella nos llevó en un placentero y gratuito viaje a Venezuela,…Nos dejó toda su pasión, todo lo que ella es a través del manejo del piano, de su canto, de sus composiciones…Señores no cabe duda ¡Prisca es Prisca!
Fernando Rodríguez, blog jazz en dominicana, Casa de Teatro Jazz Festival, Santo Domingo, 2007
“Confiarle un piano a Prisca Dávila, es hacer saltar el polvorín de un placer musical inesperado. Las notas despegan, mágicas como una nube fina de millares de estrellas y de lentejuelas doradas. Prisca mezcla delicadamente su voz a las composiciones, con una dicción y fraseo sorprendente, en una dulzura y una precisión rítmicas mágicas. Tiene el genio de los matices aliado a una técnica musical y vocal sin falla y a la que juega con una facilidad aparente. “
Jean-Paul Abadie, LaDepeche.fr /La Nouvelle République des Pyrénées Sémeác (Francia), 7 de abril 2010, XVIII Festival CulturAmérica.
“…, es la confirmación más elocuente del mérito musical venezolano. De sus manos podemos escuchar y disfrutar la más depurada calidad interpretativa de la muestra innegablemente talentosa de una apreciable capacidad creadora, como es tradición de los pianistas y compositores venezolanos.”
Aldemaro Romero, Pianista y compositor venezolano, creador de la Onda nueva
“Como ejecutante proyecta una vitalidad y seguridad técnica, cuyo resultado es un disco transparente con diversos matices dinámicos combinado con improvisaciones jazzeadas pero siempre con el toque venezolano,..”
Gerry Weil, pianista, docente y compositor austriaco-venezolano. Premio Nacional de Música 2008
“Lo más importante que debe lograr un artista es que reconozcan su estilo, esto es algo que Prisca ha logrado en corto tiempo, escuchar a Prisca es sentirse en Venezuela, ella es una digna representante de la musicalidad y el gentilicio venezolano, la música venezolana en sus manos y en su voz cobra vitalidad y vigencia, que orgullo me da saber que la gente joven en Venezuela aprecia sus raíces ¡Bravo Prisca! Venezuela te aplaude y el mundo te espera.
Gerardo Rosales, percusionista y productor venezolano residenciado en Holanda
(“…Prisca fue la gran revelación Del Festival Musica do Pan”)
Claudio Daulsberg, pianista y compositor brasilero (director artístico del festival Musica do pan, Río de Janeiro, 2007)